Con base en los más de 14 años de fundada, a partir del 2024 venimos impulsando la internacionalización con el propósito de consolidar nuestro quehacer profesional e institucional, a través del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional suscrito por catorce (14) entidades de igual cantidad de países, el mismo que en aplicación in strictu sensu de la cláusula séptima del precitado convenio, renueva su vigencia de manera automática para promover la investigación científica, programas de intervenciones estratégicas y, la articulación interinstitucional que permita desde una plataforma de Gestión Corporativa, seguir aportando en los procesos de implementación de la Política Pública de Reforma del Sistema de Justicia, especialmente en el ámbito de la Reforma Procesal Penal, cuyo enfoque adversarial supone el dominio solvente de estrategias de oralidad, una adecuada sapiencia procedimental y metodológica en el manejo de la evaluación clínica, legal y forense tanto de víctimas como de imputados, así como de las propias evaluaciones o informe periciales (Post Facto o Contra Peritaje) para contribuir con la teoría del caso (acusación - defensa), en el marco del sistema de garantías jurídicas y equidad procesal, desde la perspectiva de mejora de los servicios profesionales periciales en el sector público como en el privado (peritación de parte).
Al darle la bienvenida, le invitamos a conocer y, acceder al E-Book del importante evento realizado en agosto del 2022, 1er. Encuentro Nacional Virtual de Psicología Jurídica y Forense, con base en ello, se realizará en la ciudad de Chiclayo, el 1er. Congreso Nacional de Psicología Aplicada al Ámbito Jurídico en octubre de 2026. Esta actividad será precedida por un interesante programa de Foros Regionales organizados en el primer semestre del 2026, con el propósito de abrir las puertas y ampliar la membresia institucional para la instalación de los Capítulos Regionales de la Asociación y, paralelamente a ello, se llevarán Coloquios Técnicos con los gremios de profesionales de la ciencia jurídica, los letrados o abogados, con el objeto de aportar académica, científica y, metodológicamente en los procesos que son afines.
Participa en el 1er. Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, 22, 23 y 24 de noviembre, Comunidad Autonómica de Valencia, España.
Somos miembros fundadores de la Red Iberoamericana de Asociaciones Nacionales de Psicología Jurídica y Forense.
Realizamos evaluaciones psicológicas y, auditorias periciales en ámbito forense, en cualquier parte del país, bajo el principio jurídico de Equidad Procesal.
Diseñamos intervenciones que mejoren los servicios públicos o creamos propuestas de abordaje técnico y metodológico que complementen las políticas públicas.
Innovamos mecanismos de abordaje que mejoren la convivencia social en los diferentes ámbitos de actuación humana, con énfasis en la IA y la Realidad Virtual.
En alianza con la ONG IPIFAP, sumamos el apoyo de la Universidad de Barcelona, para acercar propuestas formativas de posgrado, pasantías, maestrías y doctorados.
La APPJF desarrollará a partir del cuarto trimestre del presente año, la Campaña Nacional "Territorialización PsiJurídica". El Gerente General Mag. Francisco Jiménez Cardoza, presidente de la Comisión de Asociatividad liderará un proceso de instalación de Equipos Institucionales en cada región del país. Las Direcciones Regionales serán designadas mediante resolución de presidencia del Consejo Directivo, previo filtro de la Comisión y visto bueno de la gerencia general. Las Oficinas de Enlace Regional, estarán integradas por 4 profesionales, según el organigrama de la institución y, serán las unidades funcionales y operativas de la actuación y representación gremial.